Peebody y Sherman

Peebody y Sherman
¡Hola! Somos Peebody y Sherman, acompáñanos en nuestros viajes para descubrir cientos de cosas interesantes y maravillosas sobre las Ciencias Sociales. ¿Os animáis?

martes, 19 de mayo de 2015

UD 5: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO


Bienvenidos al maravilloso mundo de Egipto y sus misterios... ¿Estáis listos para introduciros en un mundo lleno de pirámides, ríos, jeroglíficos y momias? Acompañaros a esta importante parte de la historia.

SESIÓN 1: ACTIVIDADES INICIALES

Actividad 1: ¡Qué lluevan las ideas!

Vamos a pensar en Egipto ¿qué es lo primero que pasa por vuestra cabeza? ¿Por qué zona lo situarías geográficamente? ¿Habrá algún río cerca? ¿Qué podéis decirme de las momias, os gustan?

 ¿Os suena de algo la palabra Mesopotamia?, ¿qué podéis decirme sobre ella?
Quizás os acordéis de los Fenicios, ¿quiénes eran?

Actividad 2: ¿ Habrán estado Peabody y Sherman en Egipto?
Ahora vamos a ver un divertido vídeo y luego vamos a comentarlo:
 https://www.youtube.com/watch?v=H--zyotiric

ACTIVIDAD ANUAL: Construye tu propia pirámide.



A lo largo de la unidad vamos a descubrir cómo se construían las pirámides, para qué se utilizaban, la decoración egipcia, etc. Todos estos aspectos te van a dar ideas para elaborar y decorar tú propia pirámide.


¡Ánimo y a construir!

 
SESIÓN 2: ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Actividad 3: ¿Dónde están Egipto, Mesopotamia y Fenicia?
¡Mirad el mapa! ¿Qué es lo que os lama la atención del él? ¿Qué forma tiene la figura sombreada? ¿Sabríais señalar en él dónde está Egipto, Mesopotamia y Fenicia?



Actividad 4: Investigamos las civilizaciones fluviales.
Para conocer un poco más estas civilizaciones vamos a realizar una investigación en grupos. 

Organizaremos seis grupos de cuatro alumnos. Dos grupos tendrán que investigar sobre Egipto, otros dos grupos realizarán la búsqueda sobre Mesopotamia y los dos restantes lo harán sobre Fenicia.

Tendréis que elaborar un mural para presentar y enseñar al resto de la clase, así todos conoceremos un poco sobre cada civilización.


Actividad de ampliación: ¡ Escucha, investiga y crea!

Una vez finalizada la actividad, tendréis que buscar información sobre aquel aspecto que os haya llamado más la atención de la exposición del compañero y recogerlo en una redacción, la cual tendréis que entregar más adelante.

SESIÓN 3: ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Actividad 5: La civilización mesopotámica
En esta sesión vamos a conocer más sobre Mesopotámia, para ello tendréis que observar el siguiente mapa con atención:


Ahora tendréis que responder a las siguientes preguntas:
  • ¿Entre qué ríos nació Mesopotamia?
  • ¿Quiénes habitaron esta tierra?
  • ¿En cuántas partes estaba dividida Mesopotamia? ¿Qué nombres recibieron cada una de las partes divididas?
  • Busca información sobre la zona en la que habitaron los asirios, sumerios y acadios.
Actividad 6: Los inventos de la civilización mesopotámica
En la sesión de hoy vamos a conocer un poco mejor la civilización que se ubicaba en Mesopotamia, para ello vamos a pinchar en el siguiente enlace para ver una divertida presentación que nos explica algunos de los avances en esta zona.


 




 
                       http://imedayo.blogspot.com.es/2011/04/historia-para-ninos-6-civilizacion.html

 







Una vez que hemos visto la presentación anotad en vuestro cuaderno que invento o avance te ha llamado más la atención y explica porqué. 

Actividad de refuerzo: Recordamos lo visto
Tras a visualización de la presentación contesta a las siguientes preguntas:
  • ¿Con qué nombre se conocía Mesopotamia?
  • ¿Entre qué dos ríos se encontraba esta civilización?
  • ¿Quiénes habitaron estas tierras?
  • ¿Cuáles fueron algunas de sus aportaciones?
  • ¿De qué forma se desarrollo la escritura?
  • Destaca uno de sus principales inventos
  • ¿Que era el Zigurat?¿ Cómo se llamó el más famoso?

SESIONES 4: ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Actividad 7: Tu nombre en egipcio.
Con la ayuda de este abecedario egipcio elabora un cartel con tu nombre y ponlo en algún lugar visible de tu mesa de trabajo. 



Actividad 8: Aprendemos más de Egipto
¡Veamos un divertido vídeo! Como veo que os gusta mucho el mundo de Egipto, vamos a ver un vídeo que nos explica algunas curiosidades sobre la vida, asentamiento, sociedad, etc., del Antiguo Egipto.


https://www.youtube.com/watch?v=BFokDfhE6eY

https://www.youtube.com/watch?v=XDvIKPvvJOs 

Actividad 9: La Civilización Egipcia
Observa el siguiente mapa y responde a las siguientes preguntas:

 
  • ¿Dónde nació y creció la civilización egipcia?
  • ¿Qué sucede cuando el río se desborda cada año? ¿A qué da lugar?
  • ¿Por qué era tan importante el río Nilo?
  • ¿Qué ciudades se desarrollaron a lo largo de este río?
  • ¿Cuáles son los principales templos, palacios y enterramientos de Egipto?

Actividad de ampliación: ¡Investiguemos!

Para la realización de esta actividad tendréis que buscar información sobre el origen del abecedario egipcio y por qué ellos se comunicaban a través de el.


SESIÓN 5: ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Actividad 10: ¿Qué sabemos de los faraones?
Pensemos un poco en la figura del Faraón del Antiguo Egipto, ¿Qué cargo tenían? Para saber un poco más vamos a observar la siguiente imagen y vamos a contestar las siguientes preguntas:
 

  • ¿Quién está en la cúspide de la pirámide social? ¿Por qué crees que está solo una persona?
  • ¿Qué función crees que tenían los escribas? ¿Por qué no lo hacia el Faraón?
  • Observa la base de la pirámide, ¿Qué opinas sobre esas personas? ¿Por qué crees que están en lo más bajo de la sociedad egipcia?
  • Relaciona esta pirámide social con la actualidad, ¿serías capaz de realizar una de la sociedad en la que vivimos?

Actividad 11: Conocemos un ritual importante, la momificación

Hoy curiosearemos un poco sobre el rito de la momificación, ¿alguien sabe algo importante de ella? Para trabajarla vamos a utilizar esta página web donde nos explican los pasos que conlleva realizar la momificación y además incluye imágenes animadas y originales.

http://www.ceiploreto.es/sugerencias/juntadeandalucia/Navegando_por_el_tiempo/egipto/entrada/entrada.htm

Actividad de refuerzo:¿Estáis preparados para elaborar una momia?

Menciona y escribe cada una de las técnicas de la momificación. Para ayudarte a recordar te doy dos de ellas. ¡Ánimo!


  1. Extracción de las vísceras.

  2. Tratamiento cosmético


SESIÓN 6: ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Actividad 12: ¿Dónde vivían los fenicios?


En este mapa podéis observar hasta dónde se extendió la cultura fenicia. Compáralo con un mapa actual y dibuja en tu cuaderno un mapa donde aparezcan los diferentes países que forman hoy día la zona coloreada de verde.


Actividad 13: Descubriendo sobre los fenicios


Tras ver este vídeo sobre la cultura fenicia vamos a reflexionar sobre los aspectos que más os han llamado la atención, como por ejemplo:

 ¿Sabéis que significa politeísta? ¿Qué mercancías crees que transportaban en los barcos? ¿Es justo que gobiernen y manden en una zona los más ricos? ¿Veis algún parecido de su escritura a otras de diferentes culturas?




Actividad de ampliación: Las rutas comerciales

En parejas, investigar sobre las rutas comerciales marítimas que recorrieron los antiguos fenicios. ¿De qué continentes recorrieron sus costas los navegantes fenicios? Haz lista con los nombres de los mares y países por los que viajaron y añade los nombres actuales.

SESIÓN 7: ACTIVIDADES DE REPASO

Para hacer un repaso de toda la unidad vamos a trabajar con las siguientes imágenes, donde destacaremos entre todos los aspectos más importantes de cada una. ¿Estáis preparados?
  • De Mesopotamia hemos aprendido lo siguiente:




 


  • De Egipto, hemos aprendido:

 
  • De la cultura fenicia hemos aprendido:


















SESIÓN 8: ACTIVIDAD FINAL
  1. Escribe en la pirámide los diferentes estatus sociales.



2. Explica con tus palabras por qué se conoce a las primeras civilizaciones como "civilizaciones fluviales" y escribe el nombre de los ríos donde nacieron Mesopotamia y Egipto.


3. Une con flechas cada concepto con su definición:

4. Observa las siguientes imágenes y responde a las siguientes preguntas:



  • ¿A qué civilización corresponde cada imagen?
  • ¿Qué nombre recibió cada tipo de escritura?
  • Explica con tus palabras en qué consistieron cada una de ellas.

5. Di si estas afirmaciones son verdaderas o falsas.



6. Busca en la sopa de letras 5 palabras relacionadas con la cultura fenicia:


 
 GLOSARIO:
  • Escriba
  • Faraón
  • Ideográfico 
  • Jeroglífico
  • Mercader
  • Momificación
  • Plutocracia
  • Politeísta
  • Trueque
BIBLIOGRAFÍA DE AULA (Plan de fomento de la lectura)





A través de esta interesante lectura conocerás más datos curiosos sobre el Antiguo Egipto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario